Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres lanzó un régimen especial de regularización fiscal para más de 15 mil contribuyentes en Chubut
  • Othar Macharashvili pidió que “todas las empresas contraten mano de obra local”
  • Trelew: La Mesa Intersectorial avanza en un protocolo para atender y proteger a adultos mayores en situación de vulnerabilidad y riesgo social
  • Nacho Torres recibió a la Federación Empresaria de Chubut: asistencia, alivio fiscal y promoción del Compre local en Chubut
  • La Escuela 712 impulsó la primera radio abierta escolar en Trelew
  • Juan Pablo Luque denunció una “persecución política disfrazada de justicia” en la causa por la Emergencia Climática
  • Detuvieron a la mamá de la vedette Ayelén Paleo por liderar una red de prostitución
  • Cristina Kirchner sobre el escándalo de audios: “Milei tiene el tupé de responsabilizar al kirchnerismo”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: La Mesa Intersectorial avanza en un protocolo para atender y proteger a adultos mayores en situación de vulnerabilidad y riesgo social

    27 agosto, 2025
    La Escuela 712 impulsó la primera radio abierta escolar en Trelew

    La Escuela 712 impulsó la primera radio abierta escolar en Trelew

    27 agosto, 2025

    Obras en el nuevo hospital de Trelew generan desvíos en avenida Eva Perón

    27 agosto, 2025

    Alerta en Trelew: Efluentes Industriales Contaminan la Laguna Chiquichano

    27 agosto, 2025
    Funcionarios municipales acompañaron el 30° aniversario de la escuela N°552 de Rawson

    Funcionarios municipales acompañaron el 30° aniversario de la escuela N°552 de Rawson

    27 agosto, 2025
    Rawson: gabinete municipal y concejales mantuvieron una reunión con deportistas náuticos de Playa Unión

    Rawson: gabinete municipal y concejales mantuvieron una reunión con deportistas náuticos de Playa Unión

    27 agosto, 2025
    Rawson será sede del preselectivo para el campeonato nacional de zamba en Salta

    Rawson será sede del preselectivo para el campeonato nacional de zamba en Salta

    27 agosto, 2025
    La municipalidad de Rawson realiza trabajos de hormigonado en Playa Unión

    La municipalidad de Rawson realiza trabajos de hormigonado en Playa Unión

    27 agosto, 2025
    Sastre presentó la nueva edición de la Feria Municipal del Libro en Puerto Madryn

    Sastre presentó la nueva edición de la Feria Municipal del Libro en Puerto Madryn

    27 agosto, 2025

    Puerto Madryn Abre Inscripciones para Formarse como Anfitrión Turístico 2025

    27 agosto, 2025

    Nuevo curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn con cupos limitados y certificado para los participantes

    27 agosto, 2025

    Inscripción Abierta: Finalizá el Secundario con la Municipalidad de Puerto Madryn

    27 agosto, 2025
    mano de obra local Comodoro

    Othar Macharashvili pidió que “todas las empresas contraten mano de obra local”

    27 agosto, 2025

    Juan Pablo Luque denunció una “persecución política disfrazada de justicia” en la causa por la Emergencia Climática

    27 agosto, 2025
    Comodoro licita obra de pavimentación en San Cayetano

    Comodoro Rivadavia avanza con una nueva obra de pavimentación en el barrio San Cayetano

    27 agosto, 2025

    Conflicto en el puerto de Comodoro: UOCRA reclama por la obra del astillero y la administración rechaza el reclamo

    27 agosto, 2025

    Programa Escuelas Verdes de Esquel Concientiza con Acción Ambiental en Fundación Educativa

    27 agosto, 2025

    Rotura en cañería de agua en la ciudad de Esquel provoca baja presión y cortes de tránsito

    27 agosto, 2025

    Esquel y Coop16 Firman Convenio para Mantener Cobro de Tasas Municipales

    27 agosto, 2025

    Esquel será sede de la Copa Itaya 2026, el torneo nacional de karate más importante

    27 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Nacho Torres lanzó un régimen especial de regularización fiscal para más de 15 mil contribuyentes en Chubut

    Nacho Torres lanzó un régimen especial de regularización fiscal para más de 15 mil contribuyentes en Chubut

    27 agosto, 2025
    mano de obra local Comodoro

    Othar Macharashvili pidió que “todas las empresas contraten mano de obra local”

    27 agosto, 2025

    Trelew: La Mesa Intersectorial avanza en un protocolo para atender y proteger a adultos mayores en situación de vulnerabilidad y riesgo social

    27 agosto, 2025
    Torres recibió a la Federación Empresaria de Chubut: asistencia, alivio fiscal y promoción del Compre local en Chubut

    Nacho Torres recibió a la Federación Empresaria de Chubut: asistencia, alivio fiscal y promoción del Compre local en Chubut

    27 agosto, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque denunció una “persecución política disfrazada de justicia” en la causa por la Emergencia Climática

    27 agosto, 2025

    El Gobierno culpó a Macri por el aumento del riesgo país: “No hay conciencia del daño causado”

    27 agosto, 2025

    Nuevos audios de Spagnuolo reavivan el escándalo por presuntas coimas en la ANDIS

    27 agosto, 2025
    Banfi encabezó audiencia de oficialización de candidaturas del TEP bajo el nuevo Código Electoral Provincial

    Banfi encabezó audiencia de oficialización de candidaturas del TEP bajo el nuevo Código Electoral Provincial

    27 agosto, 2025

    Milei tras los incidentes en Lomas de Zamora: «Los kukas tira piedras, recurrieron otra vez a la violencia»»

    27 agosto, 2025
  • Policiales
    Detuvieron a la mamá de la vedette Ayelén Paleo por liderar una red de prostitución

    Detuvieron a la mamá de la vedette Ayelén Paleo por liderar una red de prostitución

    27 agosto, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta pedida por la Justicia

    27 agosto, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a buscado por abuso sexual

    27 agosto, 2025
    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    26 agosto, 2025

    Roban 68 ampollas de fentanilo en hospital santafesino

    26 agosto, 2025
  • Economía

    El dólar oficial continúa su escalada este miércoles en un contexto de alta volatilidad financiera

    27 agosto, 2025

    ARCA amplió los plazos para computar percepciones de IVA y busca reducir trabas administrativas

    27 agosto, 2025

    Plazo Fijo: Invertí y Ganá $470.000 en un Mes

    27 agosto, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos: «Septiembre llega con dos buenas noticias»

    27 agosto, 2025

    Créditos de ANSES en septiembre 2025: hasta $3 millones con cuotas fijas

    27 agosto, 2025
  • Nacionales

    Cristina Kirchner sobre el escándalo de audios: “Milei tiene el tupé de responsabilizar al kirchnerismo”

    27 agosto, 2025
    argentino Rafael Grossi apunta a ser el próximo secretario general de la ONU

    Argentino Rafael Grossi apunta a ser el próximo secretario general de la ONU

    27 agosto, 2025

    Francos criticó la gestión de Spagnuolo y acusó a la oposición de una “operación política” con los audios

    27 agosto, 2025

    Argentina Apela a EEUU para Protegar Comunicaciones de Funcionarios

    27 agosto, 2025

    Diputada Rocío Bonacci sufrió un accidente en la autopista Rosario-Buenos Aires

    27 agosto, 2025
  • Patagonia

    La falta de lluvias en la región cordillerana de Chubut genera un escenario crítico de cara al verano

    27 agosto, 2025

    Chubut Capacita a Policías de Todo el País en Búsqueda con Perros Rastreadores

    27 agosto, 2025

    Trelew será sede de las VIII Jornadas Provinciales de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno con talleres y disertaciones realizadas por Chubut

    27 agosto, 2025

    Clima en Chubut: Jornada estable y sin lluvias

    27 agosto, 2025

    El invierno en la Patagonia 2025 registró mínimas precipitaciones y déficit hídrico histórico

    26 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curro Verde»Curro Verde: Alerta roja en Cholila por el grupo Burco

Curro Verde: Alerta roja en Cholila por el grupo Burco

6 abril, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Zona de tierras de Burco en el Lago Cholila quemadas por el incendio

BURCO es el
dueño del Cerro Tres Picos, sus glaciares, sus bosques y sus cuencas hídricas?

El caso de Burco (Belgian Urban Renovation Company), quizás sea el
negocio de más grande que forma parte del “Curro Verde”, investigado en torno a
los incendios de Cholila, ya sea porque son dueños de la propiedad privada más
grande que rodea al lago homónimo y por la envergadura del grupo corporativo
involucrado y de sus socios.
Según sus portales
virtuales en las redes sociales «Burco América es un desarrollador líder
de emprendimientos inmobiliarios y vacacionales de lujo en entornos naturales
cuidadosamente preservados». Sin embargo, un extenso informe a cerca de
este intrincado conglomerado de empresas, realizado por la periodista
barilochense Susana Lara, arranca diciendo que «Hubert Marc Marie Henry Gosse es la cabeza visible de un
grupo de firmas que operan en Argentina en relación a la explotación y renta de
la naturaleza, con emprendimientos identificados en la zona andina de Río
Negro, Mendoza y Chubut, así como también en la Patagonia Chilena.
Su nacionalidad belga no alcanzaría para definir nada respecto al flujo de
capital que representa, al menos en nuestra apreciación y de acuerdo a la
documentación reunida hasta el momento. De todos modos, en el sitio web oficial
Burco América (hoy caído) sostiene que la firma se formó hace 30 años en
Bruselas y las primeras inversiones en la década del ’90 las hizo como
extranjero.»
El mismo informe
continúa diciendo que «Las inversiones más visibles en la región son las
inmobiliarias y de infraestructura de turismo de élite (countrys, canchas de
polo y golf, viñedos, lodges de pesca, etc), las que enmascaran las compras de
tierras libres de agrotóxicos con abundante agua dulce potable, recurso
estratégicos indiscutidos. Según la prensa “Burco tiene negocios en Bélgica,
Francia, Polonia, Hungría, Inglaterra, y Chile, llegó al país en 1993 con el
mega-country Arelauquen (el barrio cerrado más exclusivo de Bariloche), y en
2008 se extendió a Mendoza»
«Aunque son
parte de un mismo flujo de capitales, el caso de las compras de tierra rural
por parte del grupo Burco en la zona andina representa un interés estratégico
diferente a las inversiones y desarrollos en infraestructura para el turismo de
élite. A la vez, el papel de estado, es un verdadero dispositivo de
transferencia de riquezas a precio vil, independientemente que esas operatorias
sean o no legales. Todo indica que son ilegales o al menos están viciadas de
nulidad, pero aunque fueran “ajustada a derecho” la ilegitimidad de origen
radica en que el gobierno que controla el Estado y los dispositivos del Estado
están al servicio de un mecanismo de transferencia a grandes escalas al capital
privado (nacional y/o extranjero) de bienes de la naturaleza que revisten valor
estratégico a escala planetaria.»
Los otros nombres
de Burco son: Annabelle María Winterhalter (esposa de Gosse), Nicolás Rodríguez
Otaño (Apoderado Legal y director de Burco), Ernesto Miguens, Esteban Daireaux,
Sebastián Novas y Jorge Francisco Garat, entre otros (Directores de Burco y sus
empresas), Alfredo Federico Bergter (Gerente de Arelauquen), Alex Fagiani
(Director de Turismo de Burco, Pedro Usandizaga y Tomás Berger (testaferros), Paul
Cottescu (Jefe de guías de montaña de Burco), Francisco Bedeschi (fotógrafo de
Burco), Gabriel Rapoport (guía de montaña y operador de Burco).
La apropiación de glaciares, nacientes de ríos, bosques y lagos
por parte del grupo Burco
no es un hecho casual ni aislado y en el supuesto
caso que lo que muestre sea el único propósito de sus adquisiciones, sus
desarrollos no apuntan al turismo para la gente, es un negocio de elite para
multimillonarios, ya que cada paquete turístico de Burco puede costar hasta
80.000 dólares ($ un millón). Con estos montos, los clientes pasan a ser socios
de un megaemprendimiento hiper-exclusivo; y entre los clientes/socios de Burco
figuran: Nicolás Van Dittmar (principal testaferro en Argentina del Magnate Joe
Lewis, apropiador del Lago Escondido), Marcelo Mindlin (Socio de Eduardo
Elztain y George Soros en el Banco Hipotecario y en el conglomerado inmobiliario
IRSA, dueño de Pampa Energía, Edemnor, Transener y Telecentro, dueño de las
tierras ubidcadas en las nacientes del Río Chubut), Carlos Miguens Bemberg
(dueño del Grupo Bemberg y de la franquicia local de la corporación minera
inglesa Patagonia Gold, en asociación con el Gobierno de Santa Cruz, que
curiosamente es una de las dueñas de los derechos mineros que están en las
zonas incendiadas). Se sabe también que ejecutivos de todas estas empresas,
realizan reuniones cumbre de trabajo en dependencias de Burco.
El grupo Burco es propietario de campos en diversos sitios de la
cordillera en Chubut y Río Negro, ubicados en zonas con glaciares, lagos,
nacientes de ríos y bosques: el Cerro Carreras, El Foyel, Río Villegas, Lago
Gutiérrez, Alicura, Lago Vinterr, Lago Rosario, Lago La Plata, Corcovado y Cholila.
Analicemos el caso del emprendimiento Los Baguales,
en Río Negro, que es propiedad de a firma. Se trata de un emprendimiento de
turismo de elite, con un llamativo slogan corporativo: «…desarrollamos
nuestras actividades en entornos naturales cuidadosamente preservados»
una consigna que en los hechos concretos,
está muy alejada de la realidad.
El campo Los Baguales es lindero al Parque Nacional Nahuel Huapi, por
donde debe transitarse un tramo de camino de varios kilómetros, para ingresar a
esta propiedad privada, de la cual está separada por el Río Villegas. Se
desconoce si la
Administración de Parques Nacionales le ha otorgado una
servidumbre de paso a este particular y si ese organismo está al tanto de las
actividades y de que el Parque Nahuel Huapi es utilizado como acceso a este
emprendimiento privado. Tanto este camino, como el lodge y los refugios de
montaña, han sido construidos en lugares correspondientes a zona roja, dentro
del ordenamiento territorial de bosques nativos de Río Negro, violando por lo
tanto la Ley de
Bosques. Además todas estas obras se han realizado sin estudio de impacto
ambiental, audiencia pública ni consulta pública, violando la
Ley General del Ambiente. Analizando
imágenes de Google Earth se observa que en el lugar se realizan todo tipo de
actividades turísticas durante todo el año, sin control ni regulación del
estado, empleando maquinaria ruidosa, como helicópteros, orugas, motos de nieve
y enduro, en una zona que es corredor del huemul (Monumento Natural Nacional según la Ley Nacional 24.702) y
que se encuentra dentro de la
Reaserva de la Biosfera Andino-Nor Patagónica.
Construcciones y actividades de
los Baguales, sin Estudio de Impacto Ambiental.
 
El campo Los Baguales, junto con otros localizados en el Cerro Carreras y las
nacientes del Río Chubut, han sido motivo de investigación, ya que se trata (o
más bien se trataba) de tierras fiscales ubicadas en zonas muy estratégicas,
que de la noche a la mañana, pasan a estar en manos privadas. Sin embargo, a pesar de las advertencias, las tierras terminaron en
manos del dueño de Burco, al que desde entonces se le conoce como «el
belga fiscalero», en clara alusión a quienes deberían ser verdaderos
dueños de esas tierras, que son los pobladores ancestrales rurales.
En Cholila, de
acuerdo al relato de pobladores y andinistas, este grupo estaría construyendo
viviendas o refugios en zonas remotas: Cerro Tres Picos, Cerro Dos Picos, Cerro
Plataforma y en los ríos Turbio III y Turbio IV. La construcción de estos
refugios quedó en evidencia cuando con motivo del propio incendio, debió ser rescatado un empleado
que estaba efectuando, precisamente, la construcción de uno de ellos
.
Evidentemente esta persona era empleado de Burco… Llama la atención que el
emplazamiento de estos refugios es dentro de las áreas naturales protegidas
provinciales Río Tigre y Río Turbio, por lo que para llevar a cabo estas
construcciones, la corporación belga necesariamente cuenta con autorizaciones
del Gobierno del Chubut. Nuevamente nos encontramos ante trabajos que se están
llevando a cabo en zona roja de bosques nativos y sin realizarse ningún tipo de
estudio de impacto ambiental.
Llama la atención también
que a esta corporación extranjera se le haya autorizado a construir una cadena
de refugios de alta montaña, siendo que al mismo tiempo, el Club Andino
Cholila, había presentado formalmente un proyecto social de refugios y senderos
de montaña que oportunamente le fue rechazado. 
El otro hecho grave
es que la empresa además está ofreciendo programas turísticos que incluyen la práctica de deportes
extremos en áreas prístinas que forman parte de las áreas protegidas del Chubut
,
con el consecuente impacto ambiental y el riesgo que representa para el Estado
(gestor de las mismas), asumir las responsabilidades que le competen en caso de
ocurrencia de accidentes, por haber autorizado esas actividades de manera
discrecional y sin haber analizado las consecuencias. El ingreso de
helicópteros en las áreas protegidas también provoca un grave daño ambiental,
de hecho, en los Parques Nacionales está absolutamente prohibido por la Ley Nacional
22.351…

Un cerro con glaciares y toda una cuenca hídrica completa en manos privadas?
A propósito del
párrafo anterior, mientras navegaba por el portal web del Sistema de
Información Territorial del Chubut, para buscar información y datos que forman
parte de un trabajo
de investigación que realicé sobre los incendios de bosques nativos en Cholila
,
me empecé a enterar de varias cosas… Una de ellas es que el Cerro Tres Picos
y la mayoría de sus glaciares (esa magnífica montaña, tremenda, que se ve
majestuosa desde el Lago Puelo, y también desde Cholila), son privados, a pesar
de encontrarse comprendidos dentro de los límites del Área Natural Protegida
Río Tigre. Además del cerro, la misma propiedad abarca la totalidad de la
cuenca del Arroyo del Turco, un curso de agua que nace en los glaciares
orientales de dicho cerro y escurre en dirección sur hasta el Lago Cholila,
donde desemboca formando un gran abanico aluvial que se introduce en el espejo
de agua, todo dentro de la misma propiedad.
De acuerdo al
Código Civil, los cursos de agua que nacen y mueren dentro de una misma
propiedad, son privados y los dueños pueden disponer de la totalidad del agua,
con lo cual, el dueño de esa propiedad, del Cerro Tres Picos y de sus
glaciares, también es dueño del Arroyo del Turco y de todo su caudal.
La denominación catastral de la propiedad en cuestion es
«Departamento 9; Ejido 9; Circunscripción 0; Sector 0; Sección J III,
División –; Parcela 23C»
y la simple observación del polígono y su caprichosa demarcación, coincidente
con el contorno de la cuenca, cuyas cabeceras están comprendidas dentro de la
mencionada área natural protegida, generan demasiadas dudas:
1) Qué funcionario autorizó y puso la firma para entregar a un privado,
esa cuenca completa y el cerro con sus glaciares y bosques (ahora inexistentes
tras los incendios), que eran tierras fiscales de todos los chubutenses, a un
privado?
2) Por qué el Gobierno del Chubut escrituró en favor de un particular,
un campo que está dentro del área natural protegida legamente constituida?
3) Quién es el dueño del Glaciar y Cerro Tres Picos?
Respecto de esto
último, y tal como se comentó anteriormente, lo más probable es que el campo
sea de Hubert Gosse (dueño de Burco) o de su socio Joe Lewis o de un testaferro
de uno de los dos o de ambos al mismo tiempo. Basta verificarlo en Catastro del
Chubut o que un agrimensor tenga la calve para acceder por la web a la base de
datos del Sistema de Información Territorial del Chubut.
De acuerdo a los antecedentes y a los trabajos de investigación que venimos
realizando y debido a la falta de respuesta del estado respecto de este tema, estamos
convencidos de que Burco es el dueño del Cerro Tres Picos y de la cuenca
completa del Arroyo del Turco, ya que es allí donde desarrolla
sus actividades exclusivas para elites hiper-adineradas
, manejando el lugar
como si se tratara de una propiedad privada a su nombre y con una total falta
de cuidado por en medioambiente e incumpliendo la normativa específica (Ley del
Ambiente, Ley de Bosques, Ley de Glaciares y legislación provincial
complementaria). Tal como lo hace también en Los Baguales.
Hubert Gosse, cara visible del
Grupo Burco
Heliskiing en el Cerro Tres
Picos

Esta captura de una imagen
Google Earth, muestra insertado el polígono de forma bastante caprichosa que
representa el campo privado en cuestión. Se puede apreciar que dentro de él
está comprendido el Cerro Tres Picos y gran parte de sus glaciares (extremo
superior izquierdo del polígono), así como la totalidad del curso de agua del
Arroyo del Turco, desde que nace en los mencionados glaciares, hasta que muere
en las costas del Lago Cholila, formando un extenso abanico aluvial, también
incluido en la propiedad (martillo invertido del extremo inferior del
polígono). Este campo es la propiedad privada de mayor superficie que hay en la
cuenca del Lago Cholila y es mucho más grande que los campos de Rocca, Tinelli,
O’Reily, etc.

Informe Especial de Federico Soria para Cholila Online.
http://federico-soria.blogspot.com.ar
Cholila Chubut Comarca Andina Destacados Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior INCENDIOS EN LA COMARCA: El Secretario de Seguridad de la provincia reafirmó la preocupación por los esclarecimientos
Siguiente Post Ocupaciones de tierras en la Cordillera: “No son pobladores locales con alguna necesidad, sino grupos de otros puntos del país e incluso del exterior”

Noticias relacionadas

Torres recibió a la Federación Empresaria de Chubut: asistencia, alivio fiscal y promoción del Compre local en Chubut

Nacho Torres recibió a la Federación Empresaria de Chubut: asistencia, alivio fiscal y promoción del Compre local en Chubut

27 agosto, 2025

Vientos de hasta 59 km/h azotarán Chubut este martes

26 agosto, 2025
Chubut con récord de exportaciones crecieron 9,8% en el primer semestre

Chubut con récord de exportaciones: crecieron 9,8% en el primer semestre

25 agosto, 2025
Chubut culminó con éxito el Encuentro Empresarial de Jóvenes y Adultos

Chubut culminó con éxito el Encuentro Empresarial de Jóvenes y Adultos

25 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.