Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”
  • Alemania pagará sueldos a empleados de bases de EE.UU.
  • El Gobierno reduce su intervención en el precio de la energía
  • Rusia bombardea guardería en Járkiv tras cancelar con Trump
  • José “Pepe” Basualdo brindará una clínica gratuita de fútbol en Puerto Madryn
  • Vacuna argentina revolucionará el control de la mastitis bovina
  • Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia
  • JPMorganChase invierte U$S6 millones para mejorar el acceso al empleo juvenil en Argentina: «Vemos la empleabilidad como el motor del futuro de América Latina»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson

    22 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Alemania pagará sueldos a empleados de bases de EE.UU.

    22 octubre, 2025

    El Gobierno reduce su intervención en el precio de la energía

    22 octubre, 2025

    Rusia bombardea guardería en Járkiv tras cancelar con Trump

    22 octubre, 2025
  • Política

    “Decir basta al Gobierno nacional”: Luque cerró su campaña en Rawson y Trelew

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025

    Fiscal sobrevuela zona en búsqueda de jubilados desaparecidos

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025
  • Economía

    JPMorganChase invierte U$S6 millones para mejorar el acceso al empleo juvenil en Argentina: «Vemos la empleabilidad como el motor del futuro de América Latina»

    22 octubre, 2025

    Caputo desafía la presión del dólar: “No va a haber ningún cambio”

    22 octubre, 2025

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno reduce su intervención en el precio de la energía

    22 octubre, 2025

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curro Verde»La Comisión Investigadora del IAC presentó ante Fiscalía pruebas sobre venta irregular de tierras en la gestión anterior

La Comisión Investigadora del IAC presentó ante Fiscalía pruebas sobre venta irregular de tierras en la gestión anterior

23 abril, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El fiscal de Estado, Miguel Montoya, recibió un expediente que evidencia operaciones en detrimento del patrimonio provincial. En este caso fue entre el grupo empresario propietario del barrio San Esteban, en Cholila, y funcionarios del Gobierno de Das Neves.
La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, a cargo de la Comisión Investigadora del Instituto Autárquico de Colonización (IAC), Gabriela Dufour, presentó este jueves ante la Fiscalía de Estado un expediente que prueba “la venta a precio vil” de una importante cantidad de hectáreas en la zona de Cholila, en el sector hoy conocido como barrio San Esteban, durante la gestión del exgobernador Mario Das Neves.
“En este expediente se puede ver cómo se va instrumentando una estafa al Estado”, puntualizó la ministra tras ser recibida por el fiscal de Estado, Miguel Ángel Montoya, en Rawson. Señaló que dicho documento empieza a gestarse en 2003 y termina instrumentándose en 2009; y allí “se ve que le terminan casi regalando tierras, de mucho valor, a un grupo empresario que pretendía destinarlas a un proyecto inmobiliario”.
Se trata del “caso San Esteban, recordado por la agresividad de sus habitantes durante el incendio de hace unos meses y, en particular, los dos dueños que son los señores O’Reilly y Fernández, públicamente vinculados al precandidato (a la Presidencia) Sergio Massa y a Mario Das Neves”.
Dufour indicó que “habiendo verificado una serie de cuestiones, hoy le entregamos el expediente al fiscal de Estado para que él siga por la vía jurídica en lo que hace a los reclamos. Es importante su actuación porque, sin duda, hay una serie de funcionarios que terminan firmando los títulos que son los que instrumentan esta forma de estafa”.
Señaló que lo presentado el mediodía de hoy “es el primer caso y esta va a ser la modalidad. Por un lado trabaja la Comisión Investigadora, pero por otra parte, cualquier expediente que llegue a nuestras manos se analiza mediante los propios mecanismos del IAC y cuando vemos que queda muy en evidencia se lo vamos a entregar directamente al fiscal de Estado para que siga el proceso como corresponde”.
El caso San Esteban
Sobre el contenido del expediente, Dufour indicó que “había un conjunto de pobladores, la familia Bonansea, que eran efectivamente los titulares anteriores de la tierra. Hacen un negocio transfiriéndole a O’Reilly y Fernández el bien, quienes le compran en 2,9 millones una cantidad importante de hectáreas”.
Explicó que “O’Reilly y Fernández presentan y le notifican al IAC que van a hacer un emprendimiento, un loteo” y aclaró que “si bien en el expediente queda claro que hay oposición de Bosques y de los técnicos del área de Turismo, igual el trámite sigue su camino y le terminan vendiendo lo que se le compró a los Bonansea en un determinado valor”.
“Se termina otorgando el título con la totalidad de las hectáreas y luego terminan haciendo un gran negocio. Hoy esas mismas hectáreas, que se vendieron a 167 pesos en ese momento, se las venden a 53 mil dólares”, precisó.
De acuerdo a lo relevado por la Comisión, “hay una serie de intervenciones de funcionarios que advierten sobre esta situación, haciendo informes que piden tomar ciertos recaudos. Porque nunca esta gente ocultó que era un negocio inmobiliario y se lo terminan vendiendo como si fueran ovejitas las que van a poner en ese lugar”.
La ministra consideró que “sin decisión política esto no se podría haber hecho porque los funcionarios de varias áreas de ese momento, con absoluta responsabilidad, hacen dictámenes advirtiendo que debían tomarse recaudos, que no era adecuado el precio vil al que le terminan vendiendo”.
Patrimonio del Estado
Por su parte, el fiscal de Estado, Miguel Montoya, señaló que “la venta a precio vil en lo que se llama una acción de lesividad contra el Estado, es el primer camino a recorrer” en el análisis jurídico del expediente que entregó la ministra Dufour a esa dependencia.
Añadió que “hay dos aspectos en la venta a precio vil: una es la diferencia sustancial entre lo que se le pagó a Bonansea, que era 2.950 pesos la hectárea, a 167 pesos que vendió el Estado. Pero por otro, habiendo una manifestación de un emprendimiento inmobiliario tampoco hubiera sido ese el precio. Por lo tanto, en la recuperación para el patrimonio del Estado del precio real es lo primero que vamos a atacar”.
Montoya indicó que “hay dos caminos: uno el posiblemente penal y el otro es demarcar la responsabilidad de todos los funcionarios que actuaron”, y agregó que “siendo facultad de la Fiscalía de Estado defender el patrimonio del Estado, es tendiente a recuperar el importe en el que fue perjudicado”.
El fiscal de Estado se refirió además a los recientes antecedentes en la venta de tierras. Dijo que “hemos pedido un fallo de la cámara de Comodoro Rivadavia por el intento de una financiera de rematar tierras fiscales, y estamos analizando un título que fue vendido por un municipio y que, por tener bosque nativo, es potestad de la Provincia. En el traslado al ejido municipal hay una expresa reserva que no se traslada el bosque nativo”.
Finalmente remarcó que “irán apareciendo paulatinamente las denuncias con el trabajo de la Comisión y cada expediente que llegue lo analizaremos uno a uno”.
Cholila Comarca Andina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Con una inversión de 22 millones de pesos, Vialidad Provincial construye un puente de 119 metros en el paraje El Mirador
Siguiente Post El Hoyo y Lago Puelo en alerta amarilla

Noticias relacionadas

Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

21 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Luque recorrió la Comarca Andina y reafirmó su compromiso con un proyecto político centrado en la gente

12 octubre, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.